Hay quien sostiene que el turismo accesible responde a modas pasajeras. En el IDA – Instituto de Accesibilidad, pensamos que el interés del sector turístico por ser accesible está motivado por un interés en crecer, progresar y llegar a más clientes.
Situación y contexto más cercano del Túrismo Accesible – LatAm
Situemos el análisis en Perú es un ejemplo perfecto (en estos últimos años se convirtío en destino turístico) así el año 2017 se realizó en Perú un Censo Nacional, realizado por el Instituto Nacional de Estadística. Como conclusión general se determinó que, en el país, 3’051.612 personas padecen de alguna discapacidad, representando el 10,4% de la población nacional. De este total, el 57% son mujeres y el 43% hombres. Se observa en las mujeres mayor discapacidad que sus pares, los varones.
A esto hay que sumarle las personas mayores, las mujeres embarazadas, las familias con niños que viajan con coches de bebe, personas lesionadas temporalmente, etc. La OMS estima que es un 15% de la población mundial la que necesita algún tipo de apoyo de accesibilidad.
¿No creen, como nosotros, que estamos ante un colectivo con un peso demográfico bastante elevado?
Y toda ese sector demográfico, no lo olvidemos, tiene interés en pasear, conocer su propio país o simplemente hacer turismo. Podemos pensar que, si todo el sector turístico fuera completamente accesible, habría más de un 5,2% de peruanos que podrían consumir productos y experiencias turísticas, y también extranjeros.
Caso del Turismo Accesible en LatAm
Las Cataratas de Iguazú son un ejemplo bastante cercano de Turismo Accesible. Cualquier persona se puede desplazar por los circuitos de las cataratas y la edificación del complejo. Existen pasamanos de seguridad, rampas accesibles y anchos de paso que permiten el paso de sillas de ruedas.
Para estar dentro de la calificación del programa de Arquitectura sin Barreras, la Administración de Parques Nacionales ha eliminado todos los elementos arquitectónicos que impiden el normal desplazamiento de niños y de personas con algún tipo de discapacidad. Se ha hecho un gran esfuerzo por incluir y abrir esta maravilla de la naturaleza para que sea visitada por todo el mundo.
Además, los hoteles han tomado conciencia de esta necesidad y también han implantado medidas para mejorar la accesibilidad universal. Se pueden encontrar muchos hoteles completamente accesibles.
Política del Turismo Accesible
Los países que deciden no excluir a nadie de la vida pública, sin importar su discapacidad, han tenido que empezar en algún lugar. No pongamos la excusa de que, como hay tanto por hacer, pues no hacemos nada.
Incluso en Estados Unidos, que tienen una gran conciencia social sobre la discapacidad y llevan unos años ya trabajando sobre esto, el proceso empezó seriamente tan sólo hace diez años. Dicho lo cual, tienen mucho camino por recorrer. Ciudades como Nueva York, por ejemplo, tiene tiendas y restaurantes con una o dos gradas. Esto obstaculiza la entrada de los usuarios de sillas de ruedas.
En este caso, no hay excusas de antigüedad ni belleza, sólo la falta de conciencia o cuidado de funcionarios del gobierno local y propietarios.
Conclusión
En Perú los hoteles, los museos, las zonas monumentales, etc. Deberían ser accesibles para todos, la ley ya existe. Ahora solamente falta que se aplique y que exista una conciencia sobre la importancia del Turismo Accesible.
Si te interesa la accesibilidad no dejes de visitar y revisar la currícula de nuestros Cursos de Accesibilidad 100% Online.