fbpx

Accesibilidad en rampas, pero ¿Cómo se calcula su pendiente?

¿Qué es la pendiente de una rampa?

La pendiente de una rampa se define como el ángulo de inclinación respecto de la horizontal y se suele representar como un quebrado o como un porcentaje.

Cuando vemos una pendiente que dice 1/10 significa que por cada metro que subo, avanzo 10 metros en horizontal.

Cuando vemos una pendiente del 10% significa que por cada 10 metros que subo, avanzo 100 metros en horizontal, o lo que es lo mismo, por cada metro que subo, avanzo 10 metros en horizontal.

Ambas expresiones, por lo tanto, significan los mismo.

Pendiente 10% = Pendiente 1/10

En nuestros cursos especializados en accesibilidad hablamos de rampas accesibles, y por supuesto también de cómo calcular la pendiente. Pero la accesibilidad es muchísimo más que rampas, y eso sólo lo sabes cuando te especializas

cursos-de-accesibilidad-imagen de laptos, celular y ipad con nuestros cursos

Quieres conocer nuestros cursos? >>> Haz click AQUÍ

Calculando la pendiente de la rampa

Pero si yo tengo una rampa, ¿Cómo calculo qué pendiente tiene?, pues la fórmula para calcular la pendiente es la siguiente:

Pendiente = H / L x 100

Esquema de cálculo de una rampa accesible

Ahora, veamos algún ejemplo práctico: 

¿Qué pendiente tiene una rampa con una altura de 0,5 m y una longitud de 8 m?

H = 0,5 metros

L = 8 metros

Pendiente = (0,5 / 8) x 100 = 6,25 %

o también puede decirse pendiente = 1/16

¿Cómo calcular la distancia horizontal que necesito para salvar un desnivel?

Siempre dependerá de la normativa de cada país, pero en general pensemos que un desnivel pequeño (hasta 25 cm) puede salvarse cun una pendiente de hasta 12%, para desniveles mayores debemos considerar pendientes del 8%

¿Qué distancia horizontal necesito para salvar 1 escalón de 18 cm?

Pues considerando una pendiente del 12%, necesito 1,5 m en horizontal:

(0,18 / 12)  x  100 = 1,5 m

Y entonces,

¿Qué distancia horizontal necesito para salvar 25 cm de desnivel?

Pues considerando una pendiente del 12%, necesito 2,1 m en horizontal:

(0,25 / 12)  x  100 = 2,1 m

Si necesitamos salvar un desnivel mayor, no podemos tener tanta pendiente. Hay que ver qué dice la norma de cada país, pero supongamos que nos dice que como máximo podemos tener una pendiente del 8%.

¿Qué distancia horizontal necesito para salvar un desnivel de 1 m?

Pues considerando una pendiente del 8%, necesito 12,5 m en horizontal:

(1 / 8)  x  100 = 12,5 m

Si necesitas más información sobre rampas accesibles, puedes revisar el siguiente artículo de nuestro blog.

Conclusiones

Recuérdalo siempre, construir una rampa implica que debemos asegurar que sea accesible, y finalmente,  si tenemos que hacer una rampa tan larga, deberíamos considerar los descansos de 1,5 m en horizontal.

Imagen de una silla de ruedas delante de una casa. 3 claves para tener un espacio accesible

Conoce todas nuestras Masterclass donde aprendemos mucho más sobre rampas accesibles, sobre pendientes y sobre muchos conceptos más, pero sobre todo aprendemos a ver el espacio con una mirada crítica para mejorar la accesibilidad,

¡Gracias por leernos!

Compártelo:

Más actualizaciones

Premios Instituto de Accesibilidad

Premios Instituto de Accesibilidad. Cierre de convocatoria

La convocatoria de los Premios del Instituto de Accesibilidad (IDA) ha llegado a su fin, y ha sido todo un éxito en su primera edición.

Ana Flores

Entrevista a Ana Cecilia Flores Ortiz: Jurado Premios Instituto de Accesibilidad

Para concluir este ciclo de entrevistas con los distinguidos miembros del jurado de los primeros Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA), les presentamos

Consuelo Correa

Entrevista a Consuelo Correa: Jurado Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA)

En el marco de los primeros Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA), nos complace presentar a Consuelo Correa Barros, especialista en Accesibilidad Digital