fbpx

Diseño Universal y Accesibilidad en Playas, Guía de lo imprescindible

Contexto Situacional

Ahora que llega el momento de disfrutar del sol y de la playa nos preguntamos:

  • ¿Son las playas de LatAm aptas para todos los públicos?
  • ¿Es una utopía pensar en accesibilidad en playas?
  • ¿Es tan difícil conseguir una playa pensando en Diseño Universal?

Mi respuesta es siempre la misma, no es tan difícil lograr esto.

Características de una Playa Accesible

Elementos imprescindibles para playas accesibles concebida para Personas con Discapacidad, coches de bebés, adultos mayores…  una playa para todos, siempre pensando en el Diseño Universal.

  • Accesibilidad en el entorno de la playa:
    • Estacionamiento próximo a la playa con plazas reservadas para personas con movilidad reducida, según los baremos establecidos en la norma técnica y con las dimensiones adecuadas.
    • Acceso seguro y accesible del estacionamiento al malecón o vereda.
    • Paraderos de transporte público accesibles
    • Señalética con los servicios ofrecidos: Dirección hacia la playa, servicios higiénicos, y otros servicios con los que cuenta la playa.
    • La señalética debe contar con pictogramas claros y alto contraste cromático y debe emplearse un material que no brille ni deslumbre.

 

  • Malecón o veredas accesibles:
    • Deben existir veredas amplias que permitan la circulación fluida con un ancho mínimo de paso libre de 1,50m de ancho.
    • Altura libre de paso de 2,20 m donde nunca pueden existir volados o cartelería que pueda ser un peligro para personas con discapacidad visual.
    • Pavimentos estables, sin huecos, antideslizantes en seco y mojado, evitando piedras o gravas. Asegurar limpieza, que no afecte la circulación .
    • Se evitarán todo tipo de resaltes o desniveles con escalones aislados.
    • Rampas accesibles a la playa siempre cumpliendo las limitaciones de la norma:
      • Ancho mínimo de rampa: 1.20 m (la norma indica 90 cm, en rampas de playa recomendado mayor amplitud por dificultades por arena.
      • Diferencias de nivel (Norma A-120)
        • Menos de 25cm            12%
        • 26cm – 75cm                10%
        • 76cm – 1,20m                8%
        • 1,21m – 1,80m               6%
        • 1,81m – 2,00m               4%
        • más de 2,01m                 2%
      • Pasamanos a ambos lados prolongando 45cm en los extremos.
  • Acceso a la Arena
    • Se deben instalar pasarelas fijas con rampas de 1,20 – 1,50 m de ancho y pendiente máxima de 6% sin llegar hasta la línea de pleamar.
    • Debe ser de un material antideslizante
    • Existen soluciones para conseguir accesibilidad en playas llegando hasta el mar de manera cómoda con una silla de ruedas
    • Idealmente se debe instalar una zona de sombra reservada para personas con movilidad reducida.

Acceso especial para silla de ruedas en la arena de playa

  • Otros servicios accesibles:
    • Debe existir servicios higiénicos para todo el público, incluido unos servicios higiénicos adaptados para personas con discapacidad.
    • Instalar duchas que permitan uso de personas de movilidad reducida.
    • Implementar otras ayudas técnicas como sillas anfibias, sistemas de flotación, muletas, etc.

Sillas de Ruedas Anfibia, con sistemas de flotación.     Sillas de Ruedas para playa, con ruedas para arena

¿Conoces alguna playa accesible en LatAm?, ¿Te gustaría que tu playa estuviera equipada para todos los públicos ?, no dejes de consultar acerca de nuestra especialización Especialista en Accesibilidad,  y cuentame tu opinión respecto a lo tratado anteriormente. ¡Nos leemos!

 

 

Compártelo:

Más actualizaciones

Productos de apoyo para facilitar la integración laboral de personas con discapacidad

Fundación ONCE presenta nuevos diseños de objetos en 3D que mejoran la vida diaria de personas con discapacidad Entre estos objetos figuran un prolongador de

Instagram, Facebook y youtube ya han mejorado su accesibilidad

Muchas veces repito que la accesibilidad «es tendencia» o «está de moda». Puede parecer una tontería o algo superficial, pero lo que quiero decir es

Accesibilidad Cognitiva – qué es y para qué sirve

¿Qué es la accesibilidad cognitiva? Accesibilidad cognitiva es la capacidad que tiene un espacio, servicio u objeto de ser comprensible por todas las personas. Los