fbpx

¿Es Miami una ciudad accesible?

¿Es  Miami accesible? ¿Es una ciudad pensada para todas las personas?

No hay una respuesta fácil a estas preguntas. En realidad no creo que exista una ciudad accesible al 100%, por eso dar una respuesta no es nada fácil.

Lo que sí puedo decir, es que si lo comparamos con muchas ciudades de latinoamérica o de europa, podremos encontrar muchos elementos donde la accesibilidad ha sido tenida en cuenta y hasta parece que está totalmente integrada en la ciudad. Pero también me atrevo a decir que faltan muchas cosas por hacer y estas, no son nada fáciles de implementar

Vamos a ir analizando algunos elementos para poder tener una mejor imagen de la ciudad. Este análisis lo hago después de pasar allí unos días visitando a unos amigos. Quiero contarte qué cosas me han llamado más la atención y qué me cuentes, si conoces Miami, qué cosas te han llamado a ti la atención.

Como te podrás imaginar, esta ciudad es muy grande y no visité todo, pero creo que leyendo esto puedes hacerte una idea de lo que te puedes encontrar allí si quieres conocer el Miami accesible.

¿Calles de Miami para todos?

Las calles en Miami no están pensadas para pasear. Walkability y Complete Street son conceptos que aquí no se conocen. O se conocen, pero sólo de oídas.

La ciudad está pensada para ir en vehiculo y eso se deja claro tanto en los distritos financieros como en los más residenciales. Quizá es que el clima no invita a pasear, y el transporte público no está muy desarrollado, o simplemente pasa como en muchas otras ciudades, donde se le da prioridad a los vehículos y no se piensa en los peatones.

Posiblemente es una suma de todo.

miami accesible - calle con alcorque protegido
miami accesible - calle sin veredas. No hay continuidad de paso para las personas que caminen por la calle.

Transporte público

El transporte público en Miami es escaso. Esperaba algo mejor resuelto y mas interconectado.

Hay varias formas de moverse:

  1. Red de autobuses
  2. Metromover – gratuito
  3. Metrorail

Yo esta vez solo he usado Metromover y funciona muy bien, con bastante frecuencia, en buen estado, pero solo cubre una parte pequeña de la ciudad. En general la accesibilidad está considerada.

Señalética accesible

Me ha sorprendido muchísimo ver señalética accesible en casi todos los servicios higiénicos de la ciudad. Me parece que esta es una de esas cosas que se ha integrado perfectamente con el diseño. Es decir, se usan colores y tipografías accesibles sin por ello perder el buen gusto y el buen diseño.

También hay que destacar la señalética en ascensores. Tanto dentro como fuera de los ascensores podemos ver señalética accesible. ¡Y se encuentra en (casi) todas partes!

Playas

No todas son 100% accesibles. ¡¡Tampoco yo he visitado todas las playas!! Así que no puedo hablar de lo que no conozco.

Pero sí puedo decir que Miami Beach tiene bien resuelto el acceso a la playa. El malecón es accesible y han instalado unas mat que permiten el acceso a la playa a usuarios de sillas de ruedas y coches de bebé. Me cuentan que existe la posibilidad de usar unas sillas manuales acuáticas y otras motorizadas – Puedes ver información oficial en esta página.

Es una pena que falte zona de sombra, yo diría que es muy necesaria y, la verdad, es fácil de instalar.

Los servicios higiénicos y las duchas también son accesibles y muy amplios.

Visité también Crandon beach. Esta es una playa más salvaje y con menos servicios y si bien el acceso no es tan cómodo como en Miami Beach, si tienen servicios higiénicos totalmente accesibles. Esto me sorprendió bastante por el tipo de playa que es.

Acceso a tiendas y restaurantes

Digamos que no en todos los establecimientos comerciales y de restauración se ha pensado en permitir el acceso a todas las personas.

Lo que sí he visto es que en los malls existen zonas de descanso accesibles y si se preocupan por que en sus tiendas se cumplan algunos mínimos. Por ejemplo, no hay escalones en las puertas, cosa que si se ve en la calle.

Servicios Higiénicos accesibles

Hay de todo, lógicamente. Pero en general he visto servicios higiénicos muy bien resueltos, amplios y con cubículos accesibles muy bien pensados.

Entonces, a la pregunta de si es Miami accesible, tú ¿qué responderías?

bebederos a doble altura
acceso a servicios higiénicos en la playa mediante rampa accesible
puerta metromover con señalética accesible en altorrelieve y braille
letra en altorrelieve y braille
cruce para peatones al nivel de la vereda, con bolardos
bebedero a doble altura en Frost Museum
ascensor con botones accesibles - contraste cromático y braille - en Frost Museum. También había audio
Puerta del ascensor de vidrio y con señalética a la salida
señalética accesible que indica con una estrella que en este piso está la salida principal. Contraste cromático y braille
Mall - bebederos a doble altura
Mall - acceso a servicios higiénicos
Mesa accesible en Starbucks
mesa accesible en Starbucks
Escalera con pasamanos accesible. Prolongación suficiente del pasamanos
bebedero a doble altura - Everglades National park
Rampa en Everglades National Park
Mall - Directorio de tiendas muy poco accesible. No es facil de entender.
Señalética accesible en servicios higiénicos de un mall
Señalética accesible en servicios higiénicos de un mall
bebedero a doble altura en mall
zona de descanso accesible en mall

Compártelo:

Más actualizaciones

Premios Instituto de Accesibilidad

Premios Instituto de Accesibilidad. Cierre de convocatoria

La convocatoria de los Premios del Instituto de Accesibilidad (IDA) ha llegado a su fin, y ha sido todo un éxito en su primera edición.

Ana Flores

Entrevista a Ana Cecilia Flores Ortiz: Jurado Premios Instituto de Accesibilidad

Para concluir este ciclo de entrevistas con los distinguidos miembros del jurado de los primeros Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA), les presentamos

Consuelo Correa

Entrevista a Consuelo Correa: Jurado Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA)

En el marco de los primeros Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA), nos complace presentar a Consuelo Correa Barros, especialista en Accesibilidad Digital