fbpx

¿Conoces las Líneas de Deseo? – Desire Lines

Este nombre tan sugerente podría llevarnos a equívocos, verdad?  Pero las líneas de deseo no son mas que los caminos que elegimos las personas para desplazarnos, por encima de lo que hayan diseñado para nosotros. ¿Cómo? Cuando el diseño no nos convence buscamos el camino más cómodo y más corto. Nos pasa a todos.

Las líneas de deseo (desire lines) también se conocen como caminos de deseo (desire path), camino social (social trail) o incluso… camino de burro…

desire lines

El ejemplo más fácil de ver (y de comprender) es un camino dentro de un parque. Algunas veces se diseñan caminos dentro de un parque que no son la mejor solución para las personas que lo usan. Normalmente a todos nos gusta usar el camino más corto para llegar a nuestro destino, pero a veces ese camino no es el que han diseñado para nosotros. En un parque, si hay pasto o césped aparecen claramente las desire lines, ya que son las líneas por las que caminamos fuera del camino marcado. ¡Todo un acto de rebeldía!

Muchas veces se intenta replantar césped en estos caminos, y recuperar la zona. Otras veces ponen obstáculos, como vallas o plantas, que puede ser una solución temporal, pero al final la gente simplemente los esquiva y busca un nuevo camino. Es posible que por un tiempo se consiga el objetivo de dirigirnos de nuevo por el «camino correcto», pero normalmente no dura mucho.

Tengamos claro que lo que nunca se va a cambiar es la voluntad de las personas que por allí pasean. Ellos seguirán usando el camino más cómodo y mas corto. Así somos, es humano, y conociendo esta realidad se deberían diseñar los espacios.

En algunas ocasiones se trata de una redirección del camino, en otras ocasiones remarca que no nos gusta caminar en cuadrícula sino que preferimos la línea curva, y otras veces queda claro que hace falta una vereda donde no la hay.

desire lines

Aquí podemos ver un caso claro en el que todos nos sentimos más cómodos caminando por una rampa, antes que por una escalera. La rampa, no es solo para personas con discapacidad, sino que es cómodo para todos.

desire lines

Posiblemente la mejor solución a la hora de diseñar los caminos dentro de sea dejar el pasto y no hacer caminos. Dejar a la gente que elija cual es el mejor camino y ya luego ¡podremos pavimentarlos!

Las desire lines aparecen también en las ciudades, pero es mucho más difícil detectarlas a simple vista. hay que observar un tiempo el comportamiento de las personas para detectarlo.

Los pasos de peatones y las veredas no siempre están donde “queremos”. Las personas tendemos a cruzar por donde nos resulta más cómodo, aunque no sea siempre el sitio más seguro para cruzar.

Sobre esto hablamos más en detalle en nuestro Taller Online Especialista en Accesibilidad, en la colaboración con La Liga Peatonal, donde nos hablan de su campaña «Adiós Puentes Anti-peatonales»

En el blog microsiervos encontré esta foto da una idea más clara de lo que explicamos aquí. Son las calles de Londres, se muestran los pasos de peatones y las zonas por las que cruzan los peatones. Creo que se ve perfectamente que no siempre cruzamos por donde debemos, pero quizá esto es porque no nos han diseñado la ciudad al nivel de las personas, sino de los vehículos. ¿Qué piensas?

LondonCrosswalk

En algunas ciudades se han pensado en soluciones muy interesantes, que desde luego están más pensadas en las personas. Me parece una buenísima solución.

paso peatones con zona curva
paso peatones

¿Qué os parece? ¿conoces alguna línea de deseo en tu parque? ¿Son pedestrian-friendly nuestros pasos de peatones?

Compártelo:

Más actualizaciones

Premios Instituto de Accesibilidad

Premios Instituto de Accesibilidad. Cierre de convocatoria

La convocatoria de los Premios del Instituto de Accesibilidad (IDA) ha llegado a su fin, y ha sido todo un éxito en su primera edición.

Ana Flores

Entrevista a Ana Cecilia Flores Ortiz: Jurado Premios Instituto de Accesibilidad

Para concluir este ciclo de entrevistas con los distinguidos miembros del jurado de los primeros Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA), les presentamos

Consuelo Correa

Entrevista a Consuelo Correa: Jurado Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA)

En el marco de los primeros Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA), nos complace presentar a Consuelo Correa Barros, especialista en Accesibilidad Digital