fbpx

La cadena de accesibilidad en el turismo. Turismo Accesible

Una cadena, para que sea útil, no debe romperse nunca. Debe ser fuerte y segura, o sino, no sirve. Con la cadena de accesibilidad pasa lo mismo, no debe romperse nunca.

La cadena de accesibilidad es uno de esos conceptos básicos que cualquier persona que esté interesada en la accesibilidad debe comprender. En nuestros talleres explicamos este concepto en la primera lección, y lo aplicamos en el desarrollo de todo el taller.

La cadena de accesibilidad asegura que a ese espacio se puede llegar, acceder, usar el espacio, y salir sin que en ningún momento se rompa este flujo.

Es decir, que en un espacio para que este sea totalmente accesible, se debe considerar la accesibilidad mucho antes de entrar. Normalmente analizamos si el transporte público es o no es accesible y si las calles que rodean al espacio son o no son accesible.

Con el Turismo pasa algo muy curioso. La accesibilidad debe considerarse mucho antes.

Ponte en situación, tienes vacaciones, te apetece irte de viaje a un destino que te han recomendado. ¿Qué haces? Buscas en internet, o te vas a una agencia de viajes o buscas publicaciones sobre el destino. Buscas información y quieres planificarte.

Por eso la cadena de accesibilidad no empieza en el destino turístico, ni en los servicios hoteleros, ni siquiera en las calles… empieza en las agencias de viaje, en las webs de información, y en la publicidad.

Si todo esto no está pensado para que sirva para todos, la cadena se rompe desde el principio.

En el Taller Online de Turismo Accesible se estudia la cadena de accesibilidad desde el inicio del viaje, desde la planificación. Luego se va analizando cada uno de los pasos o eslabones de esta cadena. El transporte, el entorno, los servicios turísticos…. y finalmente el destino turístico.

Según el Observatorio de Accesibilidad del Turismo en España, de la Fundación Once, el aspecto relativo a la información disponible sobre la accesibilidad del destino está entre los más valorados por los viajeros con necesidades de accesibilidad entrevistados, para que puedan elegir el destino, el establecimiento o el servicio que más se adapte a sus necesidades.

Esto ocurre en España y en cualquier otra parte del mundo, porque las necesidades de información son las mismas para todos.

Por eso es tan importante que se considere la cadena de accesibilidad desde el principio.

¿Quieres ser un experto en Turismo Accesible? Infórmate del contenido de nuestro Taller Online de Turismo Accesible AQUÍ

Compártelo:

Más actualizaciones

Productos de apoyo para facilitar la integración laboral de personas con discapacidad

Fundación ONCE presenta nuevos diseños de objetos en 3D que mejoran la vida diaria de personas con discapacidad Entre estos objetos figuran un prolongador de

Instagram, Facebook y youtube ya han mejorado su accesibilidad

Muchas veces repito que la accesibilidad «es tendencia» o «está de moda». Puede parecer una tontería o algo superficial, pero lo que quiero decir es

Accesibilidad Cognitiva – qué es y para qué sirve

¿Qué es la accesibilidad cognitiva? Accesibilidad cognitiva es la capacidad que tiene un espacio, servicio u objeto de ser comprensible por todas las personas. Los