En el marco de los primeros Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA), tenemos el honor de presentar una entrevista exclusiva con Claudia Lorena Peralta Antiga, una destacada profesional comprometida con el turismo inclusivo y la accesibilidad. Como Directora de Turismo Municipal de San Luis Potosí, México, Claudia ha dedicado su carrera a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y a promover la inclusión en todos los aspectos de la sociedad. En esta entrevista, Claudia comparte su visión, experiencias y consejos sobre la importancia de la accesibilidad y cómo podemos trabajar juntos para lograr un mundo más inclusivo.
IDA: Encantada de saludarle y agradecerle que forme parte del jurado profesional de los primeros Premios de Accesibilidad (IDA). Quisiera comenzar preguntándole a qué se dedica en la actualidad y qué fue lo que le llevó a enfocar su carrera en el campo de la accesibilidad.
Claudia Peralta: En este momento me desempeño como Directora de Turismo Municipal de San Luis Potosí, México. He dedicado mi vida al turismo inclusivo, comenzando con la empresa familiar fundada por mis padres en 1996. A lo largo de los años, hemos atendido a personas con discapacidad y posteriormente establecí mi propia agencia de viajes inclusiva, además de fundar el Instituto, Observatorio y Revista Iberoamericanas de Turismo Inclusivo. La inspiración detrás de mi enfoque en la accesibilidad proviene de mis amigos con discapacidad, quienes me han enseñado que necesitamos unir fuerzas para lograr un mundo más inclusivo.
IDA: ¿Cuál es su opinión sobre la importancia de la accesibilidad en la sociedad y cómo cree que esta puede mejorar la calidad de vida de las personas?
Claudia Peralta: La accesibilidad es un derecho fundamental y una deuda histórica que tenemos con las personas con discapacidad y requerimientos de accesibilidad. La accesibilidad beneficia a todos, otorga independencia y su ausencia constituye un acto discriminatorio. Garantizar la accesibilidad es esencial para que las personas con discapacidad y sus acompañantes puedan disfrutar plenamente de cada día.
IDA: ¿Podría compartirnos un ejemplo concreto de un proyecto o iniciativa en el que haya trabajado, que haya tenido un impacto en mejorar la accesibilidad en un espacio público o privado?
Claudia Peralta: En el Festival “San Luis en Primavera 2023”, durante 15 días de eventos se llevaron a cabo experiencias inclusivas. Se brindó información en formatos accesibles como LSM, braille y web accesible, y se establecieron espacios preferenciales para personas con discapacidad frente al escenario. Además, se proporcionaron chalecos sensoriales vibradores sin costo para personas con discapacidad auditiva, se contó con intérpretes cantantes en Lengua de Señas Mexicana y personal de apoyo capacitado. Este festival marcó un hito al ser el primero inclusivo en el país.
IDA: ¿Qué considera usted que son las principales barreras o desafíos que aún enfrentamos en materia de accesibilidad en nuestro entorno y cómo cree que podríamos superarlos?
Claudia Peralta: La accesibilidad para personas con discapacidad motriz y movilidad reducida demanda inversión, especialmente en espacios agrestes o Patrimonios de la Humanidad. Además, existen barreras institucionales, legales y actitudinales que generan discriminación. Para superar estos obstáculos, es crucial la colaboración de la iniciativa privada, el gobierno, la academia, las personas con discapacidad y las organizaciones no gubernamentales. Cada uno debe contribuir desde su ámbito para lograr la inclusión.
IDA: ¿Qué papel cree que juega la innovación en la mejora de la accesibilidad?
Claudia Peralta: La innovación es vital para avanzar en la accesibilidad e inclusión. Las nuevas estrategias y tecnologías ofrecen oportunidades para crear soluciones accesibles y diseñadas universalmente. Los creadores de tecnología deben escuchar las necesidades de los usuarios y trabajar en conjunto con programadores, diseñadores industriales e ingenieros para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
IDA: ¿Qué consejos o recomendaciones daría usted a las organizaciones, empresas o individuos que deseen promover la accesibilidad en sus proyectos o entornos? ¿Cuál considera que es el primer paso importante hacia una mayor inclusión en la sociedad?
Claudia Peralta: Mi principal consejo es no olvidar el lema «Nada sobre nosotros sin nosotros». Trabajar en colaboración con personas con discapacidad y adoptar el enfoque social y de derechos humanos de la discapacidad. La capacitación constante es esencial, ya que la accesibilidad no se trata solo de buena voluntad, sino también de conocimiento. El primer paso es decidirse a actuar, incluso con «pequeños cambios», ya que cada acción contribuye a un mundo más inclusivo.
IDA: ¿Qué impacto personal considera que ha tenido en su vida y en su carrera profesional el trabajo en favor de la accesibilidad y la inclusión? ¿Ha habido algún momento o proyecto en particular que haya dejado una huella significativa en usted?
Claudia Peralta: Mi camino en el turismo inclusivo comenzó en 1996, pero fue en el año 2000 cuando decidí dedicarme al 100% a esta causa. Cambiar la vida de las personas a través del turismo inclusivo ha sido mi mayor inspiración. Escuchar historias de personas con discapacidad que experimentan por primera vez actividades como ir al mar o asistir a un concierto es un recordatorio constante de la importancia de eliminar barreras para que todos puedan disfrutar del ocio y el turismo.
IDA: Para finalizar, ¿cuál es su visión para el futuro en términos de accesibilidad? ¿Qué cambios o avances le gustaría ver en nuestra sociedad para garantizar una mayor inclusión y accesibilidad para todos?
Claudia Peralta: Aunque hemos avanzado, aún hay un largo camino por recorrer. En Latinoamérica, es fundamental dejar atrás el modelo asistencialista y trabajar en la legislación y regulación de la accesibilidad. Es crucial que cada individuo reconozca su responsabilidad en este proceso. Sueño con un mundo verdaderamente inclusivo, donde todas las personas puedan ejercer sus derechos y la accesibilidad sea la norma.
Agradecemos sinceramente a Claudia Lorena Peralta Antiga por compartir sus valiosas perspectivas y experiencias en la búsqueda de un mundo más accesible e inclusivo. Su compromiso y dedicación son ejemplos inspiradores para todos nosotros.
Conviértete en protagonista del cambio y juntos podemos forjar un futuro en el que la accesibilidad y la inclusión sean los pilares de nuestra sociedad.