fbpx

Entrevista a Ricardo Becerra: Jurado Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA)

Ricardo Becerra

En esta entrevista, tenemos el honor de conversar con Ricardo Becerra, un destacado Diseñador Industrial y Consultor en Diseño Universal y Accesibilidad. Su profunda implicación en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad lo ha llevado a trabajar en diferentes ámbitos. Exploramos su perspectiva sobre la importancia de la accesibilidad, su experiencia en proyectos transformadores y su visión para un futuro más inclusivo y accesible para todos.

IDA: Agradecemos sinceramente que forme parte del jurado profesional de los primeros Premios del Instituto de Accesibilidad (IDA). Para comenzar, ¿podría hablarnos sobre su ocupación actual y lo que lo llevó a enfocar su carrera en el campo de la accesibilidad?

Ricardo Becerra: Cielos azules para ustedes y sus familias. Mi trayectoria se ha forjado como Diseñador Industrial y, en la actualidad, me desempeño como consultor en Diseño Universal y Accesibilidad. Mi camino hacia la accesibilidad comenzó en 1998 cuando me encontré con el concepto de accesibilidad universal. A medida que exploraba más, me di cuenta de la profunda necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente aquellas que enfrentan desafíos de movilidad. Mi propia experiencia con poliomielitis, utilizando muletas y ahora una silla de ruedas, me inspiró a dedicarme a esta causa.

IDA: La importancia de la accesibilidad y su impacto en la calidad de vida de las personas es innegable. ¿Podría compartir con nosotros su opinión sobre este tema y cómo ve que la accesibilidad puede mejorar significativamente la vida de las personas?

Ricardo Becerra: La accesibilidad es un principio de derechos humanos que trasciende más allá de ser un simple atributo. Es esencial para todas las personas, ya que garantiza que los espacios y servicios sean utilizables por todos, independientemente de sus capacidades. Si los entornos públicos y privados están libres de barreras, todos podemos participar plenamente en la sociedad. La señalética, los vehículos urbanos y otras interacciones cotidianas son elementos fundamentales que deben ser diseñados bajo el concepto de diseño universal para que todos puedan acceder a ellos.

IDA: Su experiencia como consultor en Diseño Universal y Accesibilidad seguramente ha influido en proyectos con un impacto real en la sociedad. ¿Podría compartir un ejemplo específico de un proyecto en el que haya trabajado y que haya tenido un efecto positivo en la mejora de la accesibilidad en un espacio público o privado?

Ricardo Becerra: Con mucho gusto. Uno de los proyectos que me llena de orgullo es «Bogotá Destino Turístico Accesible». En colaboración con el Instituto de Turismo, seleccionamos destinos turísticos y localidades específicas en Bogotá para implementar mejoras en accesibilidad. Este proyecto fue galardonado en un concurso de la Universidad de Nebrija en España. Además, he tenido el privilegio de asesorar al Museo Nacional de Colombia en su búsqueda de accesibilidad, lo que resultó en un alto estándar de accesibilidad universal en sus instalaciones.

IDA: Las barreras y desafíos en materia de accesibilidad varían ampliamente. Desde su perspectiva, ¿cuáles considera que son las principales barreras o desafíos que aún enfrentamos en nuestro entorno en términos de accesibilidad y cómo podríamos superarlos?

Ricardo Becerra: En efecto, las barreras son diversas y abarcan diferentes aspectos. Además de las barreras físicas, como las estructuras y la señalética inadecuadas, debemos abordar las barreras actitudinales y comunicativas. La discriminación y la falta de información inclusiva siguen siendo obstáculos importantes. La formación es clave para superar estas barreras, ya que ayuda a sensibilizar y cambiar mentalidades. La clave está en internalizar la accesibilidad en todas las fases del diseño y la interacción.

IDA: La innovación desempeña un papel crucial en la mejora de la accesibilidad. ¿Cómo ve la relación entre la innovación y la accesibilidad, y en qué áreas cree que la innovación puede tener un impacto significativo?

Ricardo Becerra: La innovación y la accesibilidad son aliadas naturales. La tecnología puede desempeñar un papel importante en la creación de soluciones inclusivas. En el transporte público, por ejemplo, la combinación de diferentes tipologías vehiculares puede mejorar la accesibilidad en terrenos difíciles. La innovación en la tecnología también se refleja en las herramientas digitales que facilitan la vida de las personas con discapacidad, como lectores de pantalla y códigos QR accesibles. La innovación no solo permite la accesibilidad, sino que también promueve la independencia y la participación.

IDA: Para las organizaciones y empresas que desean promover la accesibilidad en sus proyectos y entornos, ¿qué consejos o recomendaciones les daría? ¿Cuál cree que es el primer paso crucial hacia una mayor inclusión en la sociedad?

Ricardo Becerra: El primer paso es formar para transformar. La educación es esencial para cambiar percepciones y actitudes hacia la inclusión. Las instituciones educativas deben integrar la accesibilidad en sus programas académicos, desde la primaria hasta la universidad. Además, es importante que las organizaciones públicas y privadas adopten estrategias continuas de accesibilidad que aborden las barreras en todos los niveles. La inclusión debe ser un esfuerzo conjunto, desde la educación hasta la implementación en todos los sectores.

IDA: Su experiencia en el campo de la accesibilidad ha tenido un impacto profundo. ¿Cómo diría que este trabajo ha influido en su vida personal y en su carrera profesional? ¿Hay algún momento o proyecto que destaque como particularmente significativo?

Ricardo Becerra: La accesibilidad ha sido un elemento transformador en mi vida personal y profesional. Los «Cuatro P del Servicio» (Personas, Procesos, Productos y Plataformas) son fundamentales para la accesibilidad. La interacción con estas áreas en la vida cotidiana demuestra cuán esencial es la accesibilidad en todos los aspectos. Mi trabajo me ha permitido entender cómo los objetos, los espacios y los servicios se interrelacionan con las personas y cómo influyen en la vida de quienes enfrentan desafíos de movilidad. La accesibilidad es la clave para vivir dignamente y en igualdad de condiciones.

IDA: Finalmente, Sr. Becerra, ¿cómo visualiza el futuro de ciudades incluyentes y amigables? ¿Qué estrategia considera esencial para lograr esta visión y garantizar una mayor inclusión y accesibilidad para todos?

Ricardo Becerra: Mi visión para el futuro es que las ciudades sean completamente incluyentes, donde la accesibilidad sea un componente integral de todos los servicios y espacios. La estrategia debe basarse en dos pilares: «Formar para Transformar» y «Diagnóstico, Actuación y Resolución»: DAR. La educación es el cimiento para el cambio, y es imperativo que las entidades públicas y privadas implementen acciones concretas para garantizar la accesibilidad universal. Es un esfuerzo colectivo donde todos deben contribuir, desde el Estado y la sociedad civil hasta las empresas y los medios de comunicación. La accesibilidad sostenible es el camino hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.

IDA: Muchas gracias, Sr. Becerra, por compartir sus conocimientos y perspectivas valiosas sobre la accesibilidad y su impacto en la sociedad. Su compromiso y pasión por este campo son inspiradores y nos dejan con una visión esperanzadora de un futuro más inclusivo y accesible para todos. Esperamos que los Premios del Instituto de Accesibilidad (IDA) sean un paso hacia esa dirección y que continúe su labor transformadora en beneficio de las personas y la sociedad en su conjunto. Ha sido un honor tener esta conversación con usted.

Ricardo Becerra: Agradezco la oportunidad de compartir mis ideas y experiencias. Los Premios del Instituto de Accesibilidad (IDA) son un testimonio del cambio que estamos logrando, pero queda mucho por hacer. Trabajemos juntos para construir un mundo donde cada persona pueda acceder y participar plenamente en la vida. Cielos azules para todos, y que la inclusión sea nuestro camino a seguir.

La voz y la pasión de personas como Ricardo Becerra nos inspiran a construir un entorno más equitativo. A medida que avanzamos hacia un futuro donde todos puedan participar plenamente, recordamos que la accesibilidad es mucho más que un concepto, es un derecho humano fundamental.

Conviértete en protagonista del cambio, como Ricardo, y únete a los primeros Premios del Instituto de Accesibilidad (IDA): www.premiosinstitutodeaccesibilidad.com

Compártelo:

Más actualizaciones

Premios Instituto de Accesibilidad

Premios Instituto de Accesibilidad. Cierre de convocatoria

La convocatoria de los Premios del Instituto de Accesibilidad (IDA) ha llegado a su fin, y ha sido todo un éxito en su primera edición.

Ana Flores

Entrevista a Ana Cecilia Flores Ortiz: Jurado Premios Instituto de Accesibilidad

Para concluir este ciclo de entrevistas con los distinguidos miembros del jurado de los primeros Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA), les presentamos

Consuelo Correa

Entrevista a Consuelo Correa: Jurado Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA)

En el marco de los primeros Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA), nos complace presentar a Consuelo Correa Barros, especialista en Accesibilidad Digital