En el marco de los primeros Premios de Accesibilidad (IDA), tenemos el honor de conversar con un distinguido miembro del jurado, cuyo compromiso y experiencia en el campo de la accesibilidad han sido fundamentales para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades en nuestra sociedad. A continuación, presentamos una enriquecedora conversación con Diego Villarroel, co-fundador de Red Apis y empleoinclusivos.com, quien nos brinda una perspectiva única sobre la importancia de la accesibilidad y su impacto en nuestras vidas.
IDA: Encantada de saludarle y agradecerle que forme parte del jurado profesional de los primeros Premios de Accesibilidad (IDA). Quisiera comenzar preguntándole a qué se dedica en la actualidad y qué fue lo que le llevó a enfocar su carrera en el campo de la accesibilidad.
DIEGO VILLARROEL: Actualmente, me desempeño como director ejecutivo de Red Apis y empleoinclusivos.com. En ambas organizaciones, trabajamos en la creación y operación de soluciones para incluir a las personas con discapacidad en contextos educativos, laborales y sociales. A pesar de que mi profesión inicial estaba en otro ámbito, mi interés por la accesibilidad surgió al conocer a personas con discapacidad durante mi etapa escolar y universitaria. Observar sus necesidades cotidianas me inspiró a contribuir con mis conocimientos y a formar equipos multidisciplinarios para desarrollar soluciones que mejoraran sus vidas.
IDA: ¿Cuál es su opinión sobre la importancia de la accesibilidad en la sociedad y cómo cree que esta puede mejorar la calidad de vida de las personas?
DIEGO VILLARROEL: La accesibilidad es fundamental para garantizar la plena participación de todas las personas en la sociedad. Cuando la sociedad no está preparada para incluir a las personas con discapacidad, se crea una brecha de participación que conduce a la desigualdad y, a largo plazo, a la inequidad. Corregir esta situación implica tomar medidas de accesibilidad, es decir, asegurarse de que instancias, sistemas, lugares, diseños y productos sean utilizables por todas las personas con discapacidad. Sin accesibilidad, enfrentamos un problema serio.
IDA: ¿Podría compartirnos un ejemplo concreto de un proyecto o iniciativa en el que haya trabajado, que haya tenido un impacto en mejorar la accesibilidad en un espacio público o privado?
DIEGO VILLARROEL: En respuesta a la falta de comunicación en lengua de señas en diferentes lugares, creamos «Vi-Sor», un servicio de interpretación en línea en tiempo real. Este proyecto permitió a organizaciones atender a personas sordas en más de 1.200 espacios públicos y privados en Chile. A través de la innovación y la colaboración con personas sordas, logramos hacer frente a un problema real y mejorar la accesibilidad de manera significativa.
IDA: ¿Qué considera usted que son las principales barreras o desafíos que aún enfrentamos en materia de accesibilidad en nuestro entorno y cómo cree que podríamos superarlos?
DIEGO VILLARROEL: Uno de los desafíos es la falta de claridad en torno a la accesibilidad, incluso entre profesionales de grandes empresas. Además, persiste la idea errónea de que la accesibilidad es costosa y solo beneficia a un pequeño grupo de personas. Para superar estos obstáculos, es vital educar sobre la importancia y los beneficios de la accesibilidad. Las grandes empresas pueden desempeñar un papel crucial en la inclusión.
IDA: ¿Qué papel cree que juega la innovación en la mejora de la accesibilidad?
DIEGO VILLARROEL: La innovación desempeña un papel fundamental en la mejora de la accesibilidad. Permite encontrar soluciones creativas y efectivas para superar los problemas de accesibilidad, como lo demuestra la incorporación de herramientas de texto a voz en los smartphones para personas ciegas. La gestión de la innovación impulsa mejoras significativas en la accesibilidad y contribuye a la inclusión.
IDA: ¿Qué consejos o recomendaciones daría usted a las organizaciones, empresas o individuos que deseen promover la accesibilidad en sus proyectos o entornos? ¿Cuál considera que es el primer paso importante hacia una mayor inclusión en la sociedad?
DIEGO VILLARROEL: Les aconsejo involucrar a las personas que experimentan barreras de accesibilidad, ya que ofrecen una visión invaluable de los desafíos. Una vez identificadas las brechas, es crucial familiarizarse con la accesibilidad y considerarla en la planificación. La educación y la conciencia son pasos esenciales hacia una mayor inclusión en la sociedad.
IDA: ¿Qué impacto personal considera que ha tenido en su vida y en su carrera profesional el trabajo en favor de la accesibilidad y la inclusión? ¿Ha habido algún momento o proyecto en particular que haya dejado una huella significativa en usted?
DIEGO VILLARROEL: La accesibilidad y la inclusión se han convertido en una filosofía de vida para mí. Mi trabajo diario está inspirado en estos principios, ya que permiten mejorar la vida de las personas de manera sorprendente y generar efectos positivos en cadena. El proyecto «Vi-Sor» es un ejemplo que dejó una marca profunda, ya que permitió a una persona sorda convertirse en la primera abogada sorda de Chile, abriendo nuevas oportunidades en el ámbito de la inclusión.
IDA: Para finalizar, ¿cuál es su visión para el futuro en términos de accesibilidad? ¿Qué cambios o avances le gustaría ver en nuestra sociedad para garantizar una mayor inclusión y accesibilidad para todos?
DIEGO VILLARROEL: Veo un futuro en el que la accesibilidad no se limite a la discapacidad, sino que se extienda a las personas mayores, una población en crecimiento. Las organizaciones deben tomar medidas proactivas para garantizar que los servicios, productos y espacios sean accesibles para todos. Además, espero un aumento en la conciencia y el compromiso de las organizaciones en la promoción de la accesibilidad, generando más oportunidades laborales para profesionales en todo el mundo y contribuyendo así a una sociedad más inclusiva.
Diego Villarroel nos brinda una visión inspiradora sobre la importancia de la accesibilidad y cómo esta puede transformar positivamente nuestra sociedad. Su compromiso y experiencia son un claro ejemplo de cómo la colaboración y la innovación pueden marcar la diferencia en la vida de las personas con discapacidad y en la sociedad en general.
Conviértete en protagonista del cambio y, como Diego, impulsa un futuro más equitativo para todos.
Para más información sobre los Premios del Instituto de Accesibilidad (IDA) visita nuestra página: www.premiosinstitutodeaccesibilidad.com
