fbpx

Entrevista a Consuelo Correa: Jurado Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA)

Consuelo Correa

En el marco de los primeros Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA), nos complace presentar a Consuelo Correa Barros, especialista en Accesibilidad Digital cuyo compromiso y pasión por la inclusión han dejado una huella significativa en su carrera. Consuelo nos brinda su visión única sobre la importancia de la accesibilidad en la sociedad y comparte sus experiencias en proyectos que han transformado espacios públicos y privados en entornos más inclusivos. Acompáñanos en este diálogo enriquecedor que nos invita a reflexionar sobre cómo cada uno de nosotros puede convertirse en protagonista del cambio.

IDA: Encantada de saludarle y agradecerle que forme parte del jurado profesional de los primeros Premios de Accesibilidad (IDA). Quisiera comenzar preguntándole a qué se dedica en la actualidad y qué fue lo que le llevó a enfocar su carrera en el campo de la accesibilidad.

Consuelo Correa: Hola, es un placer estar aquí. Agradezco la invitación. Actualmente, desempeño un rol multifacético y coherente en diversas áreas. Soy socia fundadora de Globallys, una consultora de accesibilidad digital. Además, trabajo como researcher UX en un e-commerce y soy docente de accesibilidad. Co-lidero comunidades como «Más Mujeres en UX en Chile» y «Cuídame», enfocadas en el cuidado de mujeres cuidadoras de personas con discapacidad. Mi motivación inicial provino de mi maternidad; mi hija mayor tiene discapacidad múltiple, lo que me llevó a entender la tecnología como clave para su autonomía.

IDA: ¿Cuál es su opinión sobre la importancia de la accesibilidad en la sociedad y cómo cree que esta puede mejorar la calidad de vida de las personas?

Consuelo Correa: La accesibilidad es esencial, no solo para la autonomía individual, sino también para el desarrollo y la inclusión en todos los niveles. La sociedad actual, en su mayoría, no está diseñada para fomentar la autonomía de las personas con discapacidad debido a la perspectiva capacitista y asistencialista. La accesibilidad es el cimiento de la inclusión y el motor del cambio hacia una sociedad más justa y equitativa.

IDA: ¿Podría compartirnos un ejemplo concreto de un proyecto o iniciativa en el que haya trabajado, que haya tenido un impacto en mejorar la accesibilidad en un espacio público o privado?

Consuelo Correa: Por supuesto. Actualmente, estoy involucrada en un proyecto de gran envergadura que aborda la accesibilidad web en portales gubernamentales en Chile y República Dominicana. Este proyecto abarca desde diagnósticos hasta guías y capacitaciones para funcionarios. Lo fascinante es que hemos integrado a equipos y sociedad civil, incluyendo personas con discapacidad, en el proceso. No es suficiente trabajar en accesibilidad sin la participación de las personas que serán beneficiarias finales.

Además, estoy trabajando en un proyecto para rediseñar políticas de atención accesibles y omnicanal. A través de talleres y entrevistas con diferentes actores, buscamos definir acciones concretas para una mejor atención a personas con discapacidad. Cada proyecto, tanto en lo digital como en lo físico, contribuye a crear un entorno más inclusivo.

IDA: ¿Qué considera usted que son las principales barreras o desafíos que aún enfrentamos en materia de accesibilidad en nuestro entorno y cómo cree que podríamos superarlos?

Consuelo Correa: Los prejuicios y el capacitismo son barreras fundamentales. Aunque muchas organizaciones desean ser accesibles, a menudo carecen de la voluntad de aprender y comprometer recursos. El gran desafío radica en transformar la cultura, incorporar la accesibilidad en la estrategia y garantizar la participación de expertos y personas con discapacidad. Una política institucional sólida y procesos claros son esenciales para lograr cambios duraderos.

IDA: ¿Qué papel cree que juega la innovación en la mejora de la accesibilidad?

Consuelo Correa: La accesibilidad es un motor de innovación. Cuando incorporamos la accesibilidad en la cultura y los procesos, obtenemos productos y servicios que satisfacen las necesidades de todas las personas. Empresas exitosas como Apple han comprendido esto y han priorizado la accesibilidad en su diseño. La diversidad impulsa la creatividad y, a su vez, fomenta la innovación.

IDA: ¿Qué consejos o recomendaciones daría usted a las organizaciones, empresas o individuos que deseen promover la accesibilidad en sus proyectos o entornos? ¿Cuál considera que es el primer paso importante hacia una mayor inclusión en la sociedad?

Consuelo Correa: Las recomendaciones varían según el contexto, pero un primer paso clave es definir una política interna que establezca metas y responsabilidades. Asignar recursos y formar equipos inclusivos, con personas con discapacidad. No se trata solo de ofrecer puestos, sino de garantizar que las personas permanezcan y prosperen en ellos. Diagnosticar la accesibilidad para las personas usuarias, tanto en entornos físicos como digitales, es otro paso fundamental. La formación constante y la participación activa de expertos son esenciales.

IDA: ¿Qué impacto personal considera que ha tenido en su vida y en su carrera profesional el trabajo en favor de la accesibilidad y la inclusión? ¿Ha habido algún momento o proyecto en particular que haya dejado una huella significativa en usted?

Consuelo Correa: La accesibilidad y la inclusión digital son un proyecto de vida para mí. Desde 2013, estudio y trabajo en este campo, y recientemente, he logrado vivir de ello. La creación de mi consultora y los logros que hemos alcanzado, como ganar fondos de innovación, han sido momentos de profunda satisfacción y responsabilidad. Facilitar talleres y ver el impacto real de nuestras acciones me recuerda el poder que tenemos para cambiar el mundo y hacerlo más justo.

IDA: Para finalizar, ¿cuál es su visión para el futuro en términos de accesibilidad? ¿Qué cambios o avances le gustaría ver en nuestra sociedad para garantizar una mayor inclusión y accesibilidad para todos?

Consuelo Correa: Mi visión es ambiciosa. Deseo un futuro donde la accesibilidad esté arraigada en todos los aspectos de la sociedad.

 La inclusión y la accesibilidad deben ser componentes clave en la educación, el empleo y los espacios públicos. Sueño con leyes que obliguen a las empresas a adoptar productos digitales accesibles y con una transformación cultural que coloque a las personas usuarias en el centro. Solo así lograremos un desarrollo sostenible y una sociedad verdaderamente inclusiva.

Agradecemos a Consuelo Correa Barros por compartir sus perspectivas y experiencias en el campo de la accesibilidad. Su dedicación y pasión nos inspiran a todos a convertirnos en protagonistas del cambio. En palabras de Consuelo, «seamos realistas, hagamos lo imposible». Juntos, podemos trabajar hacia un futuro en el que la accesibilidad y la inclusión sean los pilares de nuestra sociedad.

www.premiosinstitutodeaccesibilidad.com

Compártelo:

Más actualizaciones

Premios Instituto de Accesibilidad

Premios Instituto de Accesibilidad. Cierre de convocatoria

La convocatoria de los Premios del Instituto de Accesibilidad (IDA) ha llegado a su fin, y ha sido todo un éxito en su primera edición.

Ana Flores

Entrevista a Ana Cecilia Flores Ortiz: Jurado Premios Instituto de Accesibilidad

Para concluir este ciclo de entrevistas con los distinguidos miembros del jurado de los primeros Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA), les presentamos

Claudia Peralta

Entrevista a Claudia Peralta: Jurado Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA)

En el marco de los primeros Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA), tenemos el honor de presentar una entrevista exclusiva con Claudia Lorena