Accesibilidad Arquitectura – ¿Acaso deberían tener algo en común?. La respuesta es afirmativa, deberían ser siempre términos convergentes, no excluyentes entre sí, para esto pondremos en contexto aplicarlo en el análisis de la accesibilidad desde un punto de vista académico y de capacitación como lo hacemos en el Instituto de Accesibilidad cuando analizamos la accesibilidad en los centros comerciales, ¡Ahí vamos!
¿Por qué todos los centros comerciales deberían tener una accesibilidad optima?
¿Centros comerciales accesibles? Podríamos hablar de derechos humanos… deberían ser accesibles porque lo dice las Naciones Unidas. O de normativa… deberían ser accesibles porque la ley en Perú obliga a que las edificaciones privadas de uso público deben ser accesibles. O de muchas más razones.
La realidad es que los centros comerciales deben ser accesibles porque les interesa. Así de sencillo.
Ventaja Competitiva
Pensemos en que un 10% de la población se estima que tiene necesidad de apoyo de algún tipo. Personas con Discapacidad, personas mayores, mujeres embarazadas, niños, personas con coches de bebes, etc. Si tenemos un espacio con – accesibilidad arquitectura – para todos o universal, esas personas se sentirán muy cómodas cuando visiten dicho centro comercial, esto será una ventaja competitiva sobre otros.
La asociación y objetivo de estas dos palabras accesibilidad arquitectura, se convertirá en un pilar de nuestra visión como una empresa, se tendrá que analizar desde un punto de vista para dar valor a una empresa sobre el servicio hacía los clientes, y no como un favor que se le hace a la sociedad.
El que está cómodo, regresará
Recuérdalo siempre, la experiencia del cliente es cada vez más importante, las grandes compañías retail lo saben e incluso en muchas de ellas tienen todo un departamento dedicado a ello. Se invierte en seguridad, en estudiar el tipo de música, la iluminación, los colores, los servicios auxiliares, etc.
A los centros comerciales invertir en accesibilidad les interesa por dos motivos:
- Tendrán un espacio cómodo para sus clientes, y estos regresarán.
- Tendrán un espacio seguro, evitarán accidentes y, por lo tanto, evitarán sus consecuencias.
Seguimiento y supervisión
Si nuestro espacio no cumple con los estándares óptimos de accesibilidad arquitectura estaremos perdiendo un porcentaje nada despreciable de clientes que podrían no retornar a nuestro mall. Y eso se traduce en dinero que podrían estar ingresando.
Además, ocurre que en muchos lugares puede existir algún elemento que no está diseñado correctamente y se produzcan accidentes y reclamos a la compañía, no basta cumplir con la norma de accesibilidad, tendremos que estar siempre evaluándola.
Infraestructura con optima accesibilidad
Las escaleras, por ejemplo, son elementos peligrosos si no se diseñan correctamente. Prestar atención a su construcción y mantenimiento es muy importante. El color, el material que se emplea, las ayudas de advertencia de peligro, los pasamanos, todo influye en la seguridad y accesibilidad.
En muchos centros comerciales antiguos no es fácil adaptar la infraestructura existente para hacerla cómoda para todos, pero siempre se puede. Se puede mejorar la señalética, se puede ampliar los espacios de paso dentro de tiendas, o se pueden poner ayudas técnicas para mejorar la comunicación. En el caso de construcciones nuevas esto debería ser una prioridad, debería estar en el diseño original, y muchas veces no es así, es construir pensando en diseño universal.
Conclusión
En resumen, a un espacio comercial le interesa mucho cumplir con todos los criterios y directrices para lograr una accesibilidad 100% optima. Y además que la asociación de accesibilidad arquitectura no sea meramente vista como un cumplimiento de la norma en su arquitectura, más bien que sea parte de su misión y visión corporativa como empresa. Esto no debe verse como un gasto sino como una inversión en su negocio.
Me interesa tu opinión, te invito a que puedas dejar tu opinión. ¡Nos leemos!