fbpx

Diseño universal, ¿Es posible aplicarlo a parques accesibles en LatAm?

¿Parques accesibles en LatAm? ¿Por qué no?

Infografía de espacios comunes en un parque accesible

La vida urbana tiene su epicentro en plazas y parques, son puntos de encuentro y socialización de los vecinos.

Diariamente, niños y mayores, jóvenes y adultos, personas con o sin discapacidad usan los parques para el deporte, como espacio de juegos, para pasear, etc. Asegurar la accesibilidad y diseño universal en cualquier espacio público es prioritario. Más aún los parques accesibles, donde los niños son los principales beneficiarios de cualquier acción que se lleve a cabo.

Elementos generales a tomar en cuenta

Lo primero, las grandes dimensiones de los parques y su función como nodos de caminos. Van a requerir, por tanto, de elementos que permitan orientarse, debe establecerse la conjunción accesibilidad – arquitectura, esto mediante señalización expresa, uso de pavimentos tacto – visuales o mediante el uso de elementos singulares que sirvan de referencia, como pueden ser estatuas, fuentes o similares que faciliten al usuario identificar su posición en el entorno.

Acceso a los parques, ocurre que, en los parques, al ser zonas con vegetación, por lo general los caminos son en los suelos sin pavimentar de materiales compactados o similares. Muchas veces nos encontramos con caminos con materiales sueltos, o caminos discontinuos que no permiten un fácil acceso.

Enfoque de la accesibilidad

Si tenemos en cuenta los principios que rigen la accesibilidad y diseño universal en cualquier entorno, en el diseño de una plaza, jardín o parque accesible debemos prestar especial atención a:

  • El entorno: topografía, desniveles y pendientes deben tomarse en cuenta.
  • El trazado de itinerarios peatonales: conexión de zonas estanciales, juegos o de otros usos.
  • Correcta señalización: permite la perfecta ubicación del usuario.
  • Disposición del mobiliario, elementos decorativos, jardines o similares: Respetando el trazado de itinerarios peatonales que cumplan con la accesibilidad y al mismo tiempo configuran las zonas de distintos usos.

Infografía de espacios comunes en un parque accesible

La necesidad de tener parques infantiles con óptima accesibilidad y diseño universal.

Los niños y niñas necesitan espacios de juego donde compartir su tiempo. No importa cuáles sean sus capacidades para que aprendan a vivir en igualdad, sin que las diferencias sean un obstáculo. Los parques infantiles en plazas y parques se convierten en el lugar idóneo para ello.

Público diversificado en un parque accesible

Los parques infantiles creados con criterios de accesibilidad y diseño universal son más innovadores, divertidos, más seguros y no más caros, siempre que se planifiquen bien desde el inicio. Además, si los niños aprenden desde pequeños a ver la discapacidad como algo normal, la inclusión e integración formarán parte de su vida para siempre.

Columpio Swing/Balancoire accesible para niños con movilidad reducida  Juegos sensoriales para niños con discapacidad en parques accesibles

Existen muchos elementos que pueden convertir un parque en una zona de integración e inclusión entre ellos la accesibilidad. En el mercado se pueden encontrar todo tipo de juegos recreacionales. Existen columpios para niños que son usuarios de sillas de ruedas, pasarelas con rampa que les permitan moverse con comodidad y hasta juegos sensoriales.

Es importante señalar que, habrá que incluir la información relativa a cada juego, de tal modo que se identifiquen como adecuados y accesibles para el uso de personas con movilidad reducida, eso es inclusión, mediante el diseño universal se podrá facilitar su uso para niños con o sin discapacidad.

Otro aspecto importante es garantizar que el mobiliario urbano esté pensado para que pueda ser usado por todos (diseño universal). Por lo tanto, debe cumplir con unas dimensiones determinadas. Los bancos deben ser ergonómicos, que cumplan con facilitar su uso por cualquier persona. Existen fuentes pensadas para que personas con o sin silla de rueda puedan acceder y refrescarse cómodamente.

Bancas comunes para personas en un parque accesible  Banqueta accesible en un parque accesible

Pero también se debe prestar atención a otros elementos dentro de un parque. Por ejemplo, debe instalarse zonas de sombra si es que los árboles no son suficientes.

Los pavimentos por donde se accede al parque deben poder ser usados por todas las personas, su diseño debe regirse por el diseño universal y la accesibilidad. Hay que evitar grava suelta o arena, ya que una silla de ruedas no puede circular. Se prefieren pavimentos de concreto o de tierra bien compactada, aunque esta última solución exige un mantenimiento mayor.

También para la zona de juegos se recomienda el pavimento de seguridad para niños, como profesionales en accesibilidad nos regiremos siempre desde el principio a la óptima interacción entre accesibilidad arquitectura, como se puede notar, son bastantes conceptos y conocimientos, de ahí que esta especialización como Especialista en Accesibilidad que actualmente brindamos como Instituto de Accesibilidad – IDA.

Bebedero con diseño universal, diseñado para personas con y sin discapacidad  Veredas en áreas comunes, parque accesible

Conclusión

Finalmente, te invito a reflexionar desde tu punto de vista, ¿Qué opinas de esta relación entre estos dos conceptos, accesibilidad  arquitectura?, y si realmente ya lo estas aplicando en tu vida diaria o profesional. ¡Nos leemos pronto!

Compártelo:

Más actualizaciones

Premios Instituto de Accesibilidad

Premios Instituto de Accesibilidad. Cierre de convocatoria

La convocatoria de los Premios del Instituto de Accesibilidad (IDA) ha llegado a su fin, y ha sido todo un éxito en su primera edición.

Ana Flores

Entrevista a Ana Cecilia Flores Ortiz: Jurado Premios Instituto de Accesibilidad

Para concluir este ciclo de entrevistas con los distinguidos miembros del jurado de los primeros Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA), les presentamos

Consuelo Correa

Entrevista a Consuelo Correa: Jurado Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA)

En el marco de los primeros Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA), nos complace presentar a Consuelo Correa Barros, especialista en Accesibilidad Digital