fbpx

Conversación con Esther Bienes Pinedo: Jurado de los Primeros Premios de Accesibilidad (IDA)

Imagen de Esther Bienes

En el marco de los Primeros Premios del Instituto de Accesibilidad (IDA), tenemos el honor de conversar con Esther Bienes Pinedo, una figura destacada en la promoción de la accesibilidad y la inclusión. Como presidenta de la Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social, Esther ha dedicado su vida a crear un impacto tangible y duradero en la vida de las personas con discapacidad. En esta entrevista, ella comparte sus reflexiones sobre la importancia de la accesibilidad y su visión para un futuro más inclusivo.

Pregunta 1: Comenzando con una pasión

IDA: Encantada de saludarle y agradecerle que forme parte del jurado profesional de los primeros Premios de Accesibilidad (IDA). Quisiera comenzar preguntándole a qué se dedica en la actualidad y qué fue lo que le llevó a enfocar su carrera en el campo de la accesibilidad.

Esther: Me dedico a sacar adelante la única certificación internacional de accesibilidad que hay en el mercado. Y la vida me llevó a especializarme en accesibilidad tras toda una vida profesional en el campo de la dependencia, discapacidad y proyectos sociales.

Pregunta 2: La Libertad a Través de la Accesibilidad

IDA: ¿Cuál es su opinión sobre la importancia de la accesibilidad en la sociedad y cómo cree que esta puede mejorar la calidad de vida de las personas?

Esther: La accesibilidad o, al menos, conocer el grado de accesibilidad de los espacios y servicios, nos aporta libertad, libertad para elegir dónde queremos ir y cómo podemos hacerlo.

Pregunta 3: Impacto Transformador

IDA: ¿Podría compartirnos un ejemplo concreto de un proyecto o iniciativa en el que haya trabajado, que haya tenido un impacto en mejorar la accesibilidad en un espacio público o privado?

Esther: Concretar en uno es muy difícil tras más de 3.000 certificados emitidos en los últimos 10 años de la certificación. Todos los espacios que se han certificado con AIS mejoran la vida de las personas, sea cual sea el uso del espacio, oficinas, centros comerciales, infraestructuras de transporte, etc.

Pregunta 4: Desafíos y Avances en Accesibilidad

IDA: ¿Qué considera usted que son las principales barreras o desafíos que aún enfrentamos en materia de accesibilidad en nuestro entorno y cómo cree que podríamos superarlos?

Esther: En accesibilidad queda mucho por hacer. La reina de la nueva década será la accesibilidad cognitiva y la seguridad y evacuación.

Pregunta 5: Innovación y Accesibilidad

IDA: ¿Qué papel cree que juega la innovación en la mejora de la accesibilidad?

Esther: Esencial para que logremos soluciones más holísticas y efectivas.

Pregunta 6: Promoviendo la Accesibilidad

IDA: ¿Qué consejos o recomendaciones daría usted a las organizaciones, empresas o individuos que deseen promover la accesibilidad en sus proyectos o entornos? ¿Cuál considera que es el primer paso importante hacia una mayor inclusión en la sociedad?

Esther: Lo primero que deben saber es que sí es factible, y que no se trata de demoler nada. Lo segundo que no podemos hablar de sostenibilidad sin hablar de accesibilidad y, por último, que la inclusión se alcanzará cuando no nos plateemos qué tenemos que hacer para que cualquier persona haga uso de un espacio o servicio.

Pregunta 7: Un Impacto Personal Duradero

IDA: ¿Qué impacto personal considera que ha tenido en su vida y en su carrera profesional el trabajo en favor de la accesibilidad y la inclusión? ¿Ha habido algún momento o proyecto en particular que haya dejado una huella significativa en usted?

Esther: Personalmente, en mi vida no existe la dicotomía personal / profesional. Es un todo, para lo bueno y para lo malo. Me levanto y me acuesto siendo quien soy y con las mismas responsabilidades y objetivos. Está tan internalizado que no tengo separación. En algún momento tendré que hacérmelo ver por un psiquiatra.

El proyecto más impactante suele ser siempre el primero, por ser un reto que no sabes si vas a superar, y el último, porque te permite ver cómo has avanzado. El primero fue la evaluación de un centro de Ibermutua en Alicante, bastante pequeño, y el último proyecto con el que estamos son los centros de trabajo de Coca-Cola, todo un logro que las empresas de logística quieran integrar la accesibilidad para acoger trabajadores con discapacidad.

Pregunta 8: Visión para el Futuro

IDA: Para finalizar, ¿cuál es su visión para el futuro en términos de accesibilidad? ¿Qué cambios o avances le gustaría ver en nuestra sociedad para garantizar una mayor inclusión y accesibilidad para todos?

Esther: Mi visión es positiva en general, pero sí creo que debemos ahora más que nunca no conformarnos con legislaciones marco que obligan, pero que se desvirtúan entre los miles de organismos intermedios que tienen las administraciones públicas. Me explico. De nada va a servir la nueva ley española (193) por muy amplia y concreta que sea si, por ejemplo, la Dirección General de Tráfico da por bueno un certificado de idoneidad del local como justificante para demostrar el cumplimiento de la normativa de accesibilidad en una autoescuela. Como sabemos, la idoneidad de un local solo asegura, en su caso, que el local no tiene barreras arquitectónicas, pero la accesibilidad superó hace ya mucho tiempo esa definición.

Deseo un futuro en el que hay placas AIS indicando el grado de accesibilidad de establecimientos y espacios en todo el mundo.

Con visionarios como Esther, el futuro de la accesibilidad se ve prometedor. A medida que los Primeros Premios de Accesibilidad (IDA) se acercan, celebramos la dedicación de personas como ella, cuyo trabajo incansable está allanando el camino hacia un mundo más inclusivo y accesible para todos.

Si deseas obtener más información sobre los premios y el Instituto de Accesibilidad, visita su sitio web en www.premiosinstitutodeaccesibilidad.com.

Participa y conviértete en protagonista del cambio, como Esther Bienes.

Compártelo:

Más actualizaciones

Premios Instituto de Accesibilidad

Premios Instituto de Accesibilidad. Cierre de convocatoria

La convocatoria de los Premios del Instituto de Accesibilidad (IDA) ha llegado a su fin, y ha sido todo un éxito en su primera edición.

Ana Flores

Entrevista a Ana Cecilia Flores Ortiz: Jurado Premios Instituto de Accesibilidad

Para concluir este ciclo de entrevistas con los distinguidos miembros del jurado de los primeros Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA), les presentamos

Consuelo Correa

Entrevista a Consuelo Correa: Jurado Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA)

En el marco de los primeros Premios de Accesibilidad del Instituto de Accesibilidad (IDA), nos complace presentar a Consuelo Correa Barros, especialista en Accesibilidad Digital