En un emotivo acto que tuvo lugar ayer, dimos cierre a la Primera Edición de los Premios del Instituto de Accesibilidad (IDA). Fue un día de celebración y reconocimiento, en el que honramos a los ganadores, finalistas y menciones especiales que destacaron por su compromiso con la accesibilidad y la inclusión.
Estos premios nacieron de la visión y pasión de Gala Llano, fundadora y directora del Instituto de Accesibilidad (IDA), quien creyó en la importancia de dar visibilidad a proyectos que mejoran la accesibilidad en diversas áreas. Sin patrocinadores, estos premios se llevaron a cabo gracias a un compromiso inquebrantable con la causa, demostrando que la accesibilidad es una necesidad creciente en nuestra sociedad.
Más de 60 proyectos llegaron desde distintos países, incluyendo España, Perú, Venezuela, Argentina, Chile y Noruega. Cada uno de ellos compartió un objetivo común: mejorar la accesibilidad y la inclusión para todas las personas. Desde proyectos digitales innovadores hasta soluciones en entornos construidos y espacios accesibles, estos esfuerzos marcaron la pauta en la promoción de la accesibilidad.
Un jurado compuesto por expertos en accesibilidad e inclusión enfrentó la desafiante tarea de seleccionar a los ganadores. Sus decisiones se basaron en la calidad de los proyectos y su impacto en la sociedad, subrayando la importancia de estos premios en la promoción de soluciones efectivas.
La ceremonia de entrega de premios virtual, fue un momento de emoción y celebración. Los ganadores, finalistas y menciones especiales merecen un reconocimiento especial por su dedicación y trabajo constante. Sus proyectos no solo son ejemplos de excelencia, sino también fuentes de inspiración para todos nosotros.
Este evento no solo celebra los logros de individuos y organizaciones comprometidos con la accesibilidad, sino que también resalta la importancia de la colaboración en la construcción de un mundo más inclusivo. La accesibilidad no es solo un concepto; es una realidad que debemos promover.
Los Premios del Instituto de Accesibilidad (IDA) han sido una etapa en un camino en constante evolución hacia un mundo más inclusivo. Esperamos con entusiasmo seguir compartiendo proyectos innovadores y colaboraciones significativas en el futuro. Les invitamos a seguir de cerca el desarrollo de estos premios y a unirse a nosotros en la promoción de la accesibilidad en todas sus formas.
Continuamos construyendo un mundo donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan participar plenamente en la sociedad.
Los ganadores y finalistas, por categoría han sido:
Ganadores:
- Categoría Mejora de Espacio: Jorge Rivera – Proyecto de mejora de accesibilidad de la plaza de armas de San Luis de Potosí (México)
- Categoría Accesibilidad Digital: Jessica Silva – Well Befriend (Colombia)
- Categoría Turismo Accesible: Martín Lobert – Tromsø Accessible Tours (Noruega)
- Categoría Turismo Accesible: Bernardo Jordano – Museo Julio Romero de Torres. Ayuntamiento de Córdoba (España)
- Categoría Espacio Accesible: Melissa Giorgio – Conciertos accesibles. Gran Teatro Nacional (Perú)
- Categoría Espacio Accesible: Gladys Gajardo – Gla enfermera sin barreras (Chile)
Finalistas
- Categoría Mejora del Espacio: Elmer Gonzalez – Proyecto: Hacia una Cultura Inclusiva. Ministerio de Industria Comercio y Mipymes del Gobierno de la República Dominicana
- Categoría Accesibilidad Digital: Felipe Betancur – Fundación Todos Podemos Ayudar (Colombia)
- Categoría Turismo Accesible: María Quijano – Lunares Viajeros (España)
- Categoría Espacio Accesible: Maria Lledó – La Fourmilière (España)
Mención Especial
- Mara Gabriela Recondo – Centro de atención a personas con Alzheimer de Bahía Blanca (Argentina)
- Edgar Gabriel Iribe – Accesibilidad Digital en Entornos virtuales de aprendizaje Universidad Autónoma de Baja California (México)
